Añade 30,00 al carrito para ENVÍOS GRATIS
mueble pintado final

Cómo cambiar el color de un mueble pintado con Chalk Paint

¡Hola tizadict@s!

Renovar un mueble no siempre significa gastarse un dineral en uno nuevo. A veces, basta con un poco de creatividad, pintura y las herramientas adecuadas para transformar por completo una pieza y darle un aire totalmente distinto.

En este artículo te contamos cómo cambiar el color de un mueble pintado utilizando pintura Chalk Paint, dándole un acabado muy especial: un cuerpo en color Russian Red y una tapa con efecto madera gracias a nuestra masilla de texturas, taco veteador y pátinas en nogal y castaño.

Esta es la pieza a la que le hemos dado una segunda vida y que estaba pintada en color Berenjena.

Como cambiar el color de un mueble pintado

¿Por qué hemos elegido pintura Chalk Paint?

La Chalk Paint es, sin duda, una de las mejores opciones para renovar muebles. Su gran ventaja es que no requiere lijado ni imprimación en la mayoría de los casos, lo que hace que el proceso sea más rápido y limpio.

Pero el principal motivo es que será una pieza meramente decorativa y queremos que además tenga ese acabado tosco que da la pintura Chalk Paint.

Hemos elegido el color Russian Red, un tono intenso, elegante y lleno de carácter que convierte a cualquier mueble en protagonista.

Ventajas de usar Chalk Paint para cambiar el color de un mueble pintado

  • No necesita imprimación ni lijado en la mayoría de superficies.
  • Gran adherencia: se agarra a madera, metal, melamina e incluso vidrio.
  • Secado rápido, ideal si no tienes mucho tiempo.
  • Acabados versátiles: puedes lograr desde un look envejecido hasta uno moderno y minimalista.
  • Amplia gama de colores que permite personalizar cualquier estilo de decoración.
  • Fácil de usar, incluso si no tienes experiencia previa en pintura de muebles.

 

 ¿Qué materiales hemos utilizado?

Como cambiar el color de un mueble pintado paso a paso

1. Preparar el mueble

Lo primero que haremos como siempre es preparar el mueble. Quitaremos los tiradores y encintaremos las partes que no vayamos a pintar. En mi caso, no he encintado nada porque lo voy a pintar entero.

Quitamos los tiradores

Es muy importante para un acabado perfecto que hagamos este paso bien.

Y digo esto porque hay veces que, por ejemplo, hablando de tiradores; no se quitan por ahorrar tiempo sino que simplemente se encintan de manera rápida y si esa cinta no está bien puesta, cuando terminamos de pintar nos damos cuenta de que parte del tirador se ha manchado y ya dejamos un resultado un poco regulero.

Claro está que si son fijos y no nos queda otra pues tendremos que poner la cinta de protección cuidadosamente y listo.

Lo mismo pasa cuando pensamos que tenemos el pulso de Dalí y decidimos no encintar bordes o algunas partes, los resultados suelen ser acabados irregulares y poco profesionales que nos arruinan el trabajo. Así que chicas mas vale tardar un poquito más y obtener un resultado mejor 😉.

2. Lijar y limpiar

Ahora limpiaremos muy bien toda la pieza con Superclean para quitar la suciedad.

Nunca os pongáis a pintar un mueble sin antes limpiarlo porque aunque pensemos que con pasarle el trapo del polvo el suficiente, no lo es. Puede haber restos de grasa de tocarlo con las manos o incluso algún hongo imperceptible a la vista pero que ahí está.

El Superclean además tiene poder fungicida.

Recordad “enjuagar” la superficie antes de empezar a pintar para que no queden restos del limpiador y la pintura se adhiera perfectamente.

Como el mueble ya tiene pintura, pasaremos una lija de grano medio o grueso dependiendo del grosor de esa capa de pintura que haya y de los desperfectos del mueble. Retiraremos el polvillo que salga con un trapo húmedo. Esto lo hacemos para asegurarnos de que toda la superficie queda lisa.

3. Cambiar el color de un mueble pintado: aplicamos la nueva pintura

El color elegido, cómo os comentaba al principio, ha sido el Russian Red que es un rojo súper bonito.

Además, le vamos a hacer un efecto madera sobre masilla de texturas.

Lo dicho, una vez limpio y lijado el mueble, le damos una mano de pintura diluida con un poquito de agua para quitarle un poco de espesor. Recordad que la Chalk no necesita imprimación antes de la pintura.

Como estamos pintando sobre superficies previamente ya pintadas, por regla general si la pintura está en buen estado, no haría falta darle imprimación aunque pintásemos con la Essential que habitualmente tiene que darse sobre imprimación.

De todas formas si vemos que la pintura está en muy mal estado o que la madera aun así no tiene buena porosidad, le daremos una mano de primer antes de pintar.

Dejamos secar unas 4 o 5h y pasamos una lija de grano fino si nos ha quedado alguna rugosidad. Damos una segunda capa de pintura y esperamos a que seque otras 4 o 5h.

 

4. Efecto madera en la tapa

Ahora haremos el efecto madera en la tapa con nuestra Masilla de Texturas.

Se trata de una masilla especial diseñada para aplicar en suelos y superficies de mucho uso y que nos permitirá hacer el tan deseado efecto madera con la protección que dichas superficies precisan y con un relieve que dará la sensación de que no es pintura.

La hemos utilizado aquí, en este paso a paso sobre cambiar el color de un mueble pintado, para que veáis otro de los uso que se le puede dar: las tapas de los muebles.

Lo primero que debemos hacer en el proceso de crear el efecto madera es aplicar un color claro de fondo. Si el fondo de la pieza ya es blanco o beige, no es necesario hacer este paso, pero como el nuestro era oscuro le hemos aplicado una mano en color Lino. Podéis hacerlo en Salón de Té, Blanco, Tierra Mojada… y en Essential o en Chalk, da igual.

Aplicamos el color de base del efecto madera

Dejaremos secar la pintura unas 4 o 5h y aplicaremos la masilla con un rodillo.

mueble pintado masilla

Con la masilla fresca, pasamos el taco veteador. A diferencia del veteado en el efecto madera normal que se hace en la pintura, aquí se hace en la masilla, por lo que la veta queda con mas relieve y textura como podéis ver en la foto.

Dejaremos secar unas 24h y aplicaremos el dúo de pátinas nogal y castaño. Primero la castaño y matizamos con la nogal.

Para terminar, daremos una mano de protector a todo el mueble. Es cierto que si va a ser una pieza auxiliar que no se va a tocar para nada o lo pintáis con Essential, no haría 100% falta pero al pintar con Chalk yo os recomiendo que sí le deis una capa para protegerlo por si acaso.

Al protector le añadiremos un 20% de agua para que no amarillee si es un color oscuro o un 40% en colores neutros. Si el mueble va a tener muchísimo uso se le puede dar una segunda mano de protector cuando haya secado la primera (unas 4-6h también).

5. Cómo cambiar el color de un mueble pintado: resultado final

Y este es el resultado de cambiar el color de un mueble pintado. ¿Qué os parece?

 

No tocaremos la pieza en 2 o 3 días y entonces, como siempre, lo haremos con cuidado hasta que cure la pintura que suele tardar unos 21 días.

Conclusión

Cambiar el color de un mueble pintado con Chalk Paint es una de las formas más rápidas y efectivas de darle una segunda vida.

En nuestro caso, el contraste del Russian Red en el cuerpo con el efecto madera en la tapa ha conseguido que un simple mueble auxiliar se convierta en una pieza decorativa única y con personalidad.

Si estás pensando en renovar tu mobiliario, la Chalk Paint es tu mejor aliada: fácil, práctica y con resultados espectaculares. Aunque recuerda que también puedes hacerlo sin problema con la gama Essential si quieres un acabado más resistente.

Preguntas frecuentes sobre cambiar el color de un mueble

¿Tengo que lijar el mueble antes de pintar con Chalk Paint?

En la mayoría de los casos, no. Basta con que la superficie esté limpia y libre de grasa o polvo. Pero si tiene varias capas de pintura y por algún lado está descascarillado, sí será necesario.

¿Qué pasa si ya estaba pintado de otro color?

No hay problema. La Chalk Paint cubre muy bien sobre pinturas anteriores, aunque si el color es muy oscuro y quieres un tono claro, puede que necesites alguna mano extra.

¿Cómo consigo que el acabado dure más tiempo?

La clave está en sellar la pintura con cera o barniz protector. Así evitarás manchas y desgaste prematuro.

¿Puedo usar Chalk Paint en muebles de melamina?

Sí, aunque en estos casos se recomienda limpiar muy bien la superficie y aplicar una primera capa más diluida para mejorar la adherencia.

¿Es resistente al agua?

No de forma natural. Si tu mueble estará en zonas húmedas o con riesgo de salpicaduras, lo mejor es sellar con un barniz al agua.

¿Qué os parece esta idea de cambiar el color de un mueble pintado? ¿Tenéis ya ganas de probar el efecto madera con la masilla?

Aquí tenéis el video tutorial de este paso a paso a Instagram.

Y recordad preguntarnos todo lo que queráis, no os quedéis con dudas.

¡Feliz semana!

Miles de gracias.

🥰🥰🥰

 

 

 

6 comentarios en “Cómo cambiar el color de un mueble pintado con Chalk Paint”

  1. inmagama1@gmail.com

    Me encanta el color y me encanta como lo haces..
    Gracias por compartir
    Inma

  2. Me encanta todo..y sobre todo como lo explicas,con tus trucos y como no?deseando probar todo lo qu sale nuevo..el color como siempre acertado,te a quedado perfecta,y encima es una pieza qu encaja donde la pongas..preciosa como tu

    1. Muchas gracias Julia, eres muy amable. La verdad es que sí que es un mueble que puede tener bastantes usos y en todos queda genial. El color es una pasada, y ya si lo combinamos con efecto madera más. Gracias por leernos

  3. Gallinariumbyevaromero

    Me encanta todas las cositas que estáis preparando!!!
    Gracias por estar siempre inventando!!

Los comentarios están cerrados.

CONSIGUE 5% DTO

Suscríbete a la Newsletter y no te pierdas nuestros proyectos, ideas y novedades.