Añade 30,00 al carrito para ENVÍOS GRATIS
7 Errores al combinar colores en casa

7 Errores al combinar colores en casa

¡Hola tizadict@s!

Todos hemos visto casas donde parece que los colores compiten entre sí en lugar de convivir. Y no es culpa de atreverse, sino de no conocer algunas reglas básicas.

Elegir los colores de tu casa puede parecer un juego divertido hasta que pintas una pared y te das cuenta de que el resultado no es lo que imaginabas. Demasiado oscuro, demasiado frío, o simplemente “no pega con nada”. Tranquila porque no eres la única.

Hoy repasamos los errores al combinar colores en casa más comunes y lo mejor: te damos soluciones sencillas para evitarlos.

Errores al combinar colores más comunes

Error 1: Usar demasiados colores a la vez

Sí, el color da vida… pero no necesitas todo el arcoíris en el salón. Uno de los errores al combinar colores en casa es usar más de tres tonos principales en una misma estancia. El resultado suele ser caótico y visualmente cansado.

Solución: Aplica la regla 60-30-10:

  • 60% color base (paredes principales o suelo)
  • 30% color secundario (muebles o textiles grandes)
  • 10% color de acento (decoración o detalles)

Así obtendrás una paleta de color equilibrada y coherente.

Error 2: Ignorar la luz

Uno de los fallos más habituales es elegir los colores sin tener en cuenta la luz natural de la estancia. Un color que se ve cálido y acogedor cuando lo compras, puede parecer apagado o incluso con otro tono en tu salón.

Solución: Antes de pintar, prueba siempre una muestra del color en la pared real y observa cómo cambia a lo largo del día.

La luz del norte suele enfriar los tonos, por lo que los colores cálidos (beiges, terracotas, amarillos suaves) funcionan mejor. En cambio, la luz del sur intensifica el color, en este caso es aconsejable usar tonos más neutros o empolvados.

Consejo pro: Elegir una pintura mate ayuda bastante con los brillos y así a evitar estos errores al combinar colores.

Error 3: No considerar el suelo y los muebles

Muchas veces elegimos el color de las paredes sin pensar que los suelos, puertas y muebles también “hablan” en la paleta de color. Por ejemplo, un suelo rojizo de barro cocido puede chocar con tonos fríos como el gris azulado.

Solución: Crea equilibrio con colores que complementen los tonos del mobiliario.

Si tu casa tiene madera clara, puedes jugar con verdes oliva, arena o azul grisáceo. Si la madera es oscura, opta por tonos más luminosos o neutros que aporten contraste visual.

Errores al combinar colores en casa: color del suelo
Errores al combinar colores en casa: color de los muebles

Error 4: Ignorar la función del espacio

No es lo mismo decorar un dormitorio que una cocina. Cada estancia tiene un propósito, y el color puede ayudarte a potenciarlo o a arruinarlo. Pintar una habitación de descanso con un color demasiado estimulante, como el rojo por ejemplo, es uno de los errores al combinar colores más frecuentes.

Solución: Piensa en cómo quieres sentirte en ese espacio.

La semana pasada os dejábamos un artículo especialmente dedicado al color por estancias. Aquí puedes echarlo un vistazo.

Cómo elegir el color por estancias: pasillos

Error 5: Combinar colores con el mismo peso visual

A veces los colores no combinan mal, simplemente compiten entre sí. Si usas dos tonos intensos, ambos luchan por destacar y crean tensión visual.

Solución: Equilibra los contrastes.

  • Los blancos rotos, beiges o grises suaves son los mejores aliados para dejar respirar los tonos más potentes.
  • Combina tonos potentes con otros neutros o empolvados.
  • Si te encanta un color fuerte, úsalo en una pared de acento o en pequeños detalles (marcos, sillas, puertas).

Aquí tenéis un ejemplo de una combinación entre dos tonos intensos y de una de uno intenso y otro neutro. Fijaos la sensación de luminosidad y de amplitud de una y otra:

Cocina en tonos oscuros intensos
Cocina combinando azul intenso y gris claro

Error 6: Seguir tendencias sin adaptarlas a ti

Instagram está lleno de paredes terracota, verdes bosque y azules profundos. Pero lo que queda bien en la casa de otro no siempre encaja con tu espacio. Las tendencias están bien siempre que no te hagan perder tu estilo.

Solución: Usa las tendencias como inspiración, no como regla.

Para evitar este tipo de errores al combinar colores, piensa en cómo vives; en qué luz tiene tu casa y qué sensaciones buscas. Un color bonito deja de serlo si no se siente “tuyo”.

Error 7: No cuidar el acabado

El color no lo es todo: el acabado puede marcar la diferencia.

Un tono precioso con un brillo inadecuado puede arruinar el efecto final. Por ejemplo, en techos y paredes con pequeñas imperfecciones, los acabados satinados tienden a resaltarlas.

Solución: Opta por pinturas de alta calidad.

Los acabados mates para paredes grandes y zonas de descanso serán tus grandes aliados. Para cocinas y baños, una pintura resistente a la humedad e hidrofugante será tu mejor aliada.

Cómo combinar colores en casa de forma acertada

Vale, ya tenemos los errores al combinar colores y ahora te vamos a dar algunas nociones básicas para evitarlos.

– El círculo cromático como aliado

Aprende relaciones básicas: colores complementarios, análogos y tríadas.

– Neutros como base

Blancos, beiges y grises permiten introducir colores más intensos sin que el conjunto sea pesado.

– Inspírate en la naturaleza

Bosques (verdes y marrones), playas (azules y arenas) o desiertos (tierras y ocres) siempre ofrecen paletas armoniosas.

Aquí tienes un artículo para que aprendas un poquito más a fondo cómo combinar colores según tu estilo:

Cómo combinar colores según tu estilo

Conclusión

Combinar colores en casa es un arte que mezcla equilibrio, luz y personalidad. Y menos siempre (o casi) es más. Si evitas estos errores al combinar colores, conseguirás una decoración más armoniosa, sin necesidad de grandes reformas.

Y recuerda: no hay colores feos, solo combinaciones mal pensadas. Atrévete a experimentar, pero con estrategia.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es de los errores al combinar colores en decoración el más habitual?

El error más frecuente es no tener en cuenta la luz natural ni los elementos existentes (como suelo o muebles). Esto puede hacer que los colores se vean diferentes y no armonicen entre sí.

¿Cuántos colores puedo usar en una misma estancia?

Lo ideal es seguir la regla 60-30-10: 60% color principal, 30% color secundario, 10% color de acento. Así evitas sobrecargar visualmente el espacio y logras un equilibrio estético.

¿Qué colores son más fáciles de combinar?

Los tonos neutros (blanco, beige, gris, arena, topo) son la base perfecta para combinar con colores más vivos. También los tonos empolvados (verde salvia, azul grisáceo, terracota suave) ayudan a mantener la armonía.

¿Influye el acabado de la pintura en la combinación de colores?

Sí, mucho. Un acabado brillante puede alterar la percepción del color y resaltar imperfecciones. Para un resultado elegante y uniforme, opta por una pintura mate o ultra mate, con textura homogénea y sin reflejos.

¿Cómo puedo probar los colores antes de pintar toda la pared?

Puedes colocar muestras de diferentes tonos o acabados sobre la pared y dejarlas unos dias para ir viendo como afecta la luz a lo largo del día. Es limpio, rápido y muy efectivo.

Colocamos las muestras en la pared para ver como quedan

Si este tema sobre los errores al combinar colores te ha gustado… lo que viene te va a encantar. Muy pronto llega un contenido muy valioso sobre el color, donde aprenderás a elegir, combinar y aplicar el color como un profesional aunque solo tengas un rodillo y muchas ganas 😜

Mientras puedes seguirnos a diario por Instagram y resolver todas tus dudas mediante el chat en directo de aquí de la web.

¡Gracias por leernos una semana más!

¡Os queremos tizadict@s!

(Todas las imágenes del artículo han sido generadas por IA con la función de Texto a Imagen de Canva)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *