Envíos en 24/48 horas

Entrega gratis en pedidos > 30€

chalk paint de tiza valoraciones 4,9 valoraciones
Cómo cambiar el color de las puertas oscuras a claras en 4 pasos

Cómo cambiar el color de las puertas oscuras a claras en 4 pasos

¡Hola tizadict@s!

En este blog ya sabes que te guiamos semana a semana, y paso a paso, a lograr un acabado profesional en todos tus trabajos de pintura y respondemos preguntas frecuentes sobre cada proceso.

Hoy te enseñamos cómo cambiar el color de las puertas oscuras a claras en 4 sencillos pasos. Un proyecto de bricolaje bastante fácil, siempre que se sigan los pasos adecuados y se utilicen los materiales correctos.

¿Pintar una puerta o comprar una nueva?

Son numerosas las consultas que recibimos sobre cuando aconsejamos pintar las puertas o cuando es preferible cambiarlas por unas nuevas. Siempre os decimos lo mismo: depende.

Si están en mal estado o rotas puedes plantearte cambiarlas por unas nuevas porque la pintura no puede arreglar eso pero si simplemente no te gusta su aspecto porque están pasadas de moda o ya no te pegan con la decoración, definitivamente la pintura es tu mejor aliada.

Está claro que la pintura es pintura y necesitará con el tiempo un repaso, pero el ahorro económico que te supone y la ayuda que hacemos a la economía circular es enorme.

Pero hoy hemos decidido cambiar el color de las puertas oscuras a claras y vamos a contaros cómo.

¿Por qué cambiar el color de las puertas oscuras a claras?

Estas son algunas de las razones por las que os animamos a cambiar el color de vuestras puertas oscuras a un tono de madera más claro:

  1. Luminosidad: las puertas claras hacen que los espacios pequeños o con poca luz natural se vean más amplios y luminosos.
  2. Estilo actual: hace unos años la moda era poner puertas de madera oscura como la que vamos a pintar hoy pero ahora priman los colores claros como blancos, beige o grises claritos.
  3. Mantenimiento visual: cambiar el color de las puertas oscuras a claras te ahorrará ver esas temidas marcas de polvo o de las propias manos que se quedan plasmadas en algunas maderas oscuras.

Y aquí tenéis un claro ejemplo. Fijaos como un mismo espacio gana muchísima luz cuando pintamos las puertas oscuras en color claro:

Estos son los materiales que hemos utilizado:

 

Paso a paso para cambiar el color de las puertas oscuras a claras

¿Tienes este tipo de puertas y quieres pintarlas en color claro sin necesidad de lijar?

Puertas oscuras de sapelli

Coged papel y boli que os vamos a enseñar el paso a paso para cambiar el color de las puertas oscuras a claras, concretamente esta vez lo hemos hecho de madera oscura a madera clarita.

1. Preparación de la puerta y protección de áreas no deseadas

La clave de un buen acabado está en la preparación.

  • Retira la puerta (opcional): Es recomendable desmontarla para trabajar con mayor comodidad. También puedes quitar el pomo y las bisagras para evitar mancharlos. Si os resulta difícil descolgarla no os preocupéis porque se puede pintar igual pero con más cuidado claro.
  • Limpieza profunda: Limpiamos la puerta con Superclean y un paño húmedo para eliminar grasa, polvo o residuos acumulados. Aclaramos el producto con el que hayamos limpiado y dejamos secar completamente.
  • Protección del área: Usa cinta de carrocero para cubrir los bordes, bisagras o cualquier área que no desees pintar. También protege el suelo colocando una tela o papel. En este caso vamos a pintar una puerta de armario que teníamos por aquí pero podéis ver como lo hicimos con esta otra que pintamos hace tiempo:

Si tiene algún pequeño desperfecto, como tenía la nuestra, podéis usar la masilla lista al uso para taparlo. Dejamos secar unas 4 o 5 horitas y lijaremos para integrarla bien en la superficie.

2. Aplicación de la imprimación

Cuando nos plantemos cambiar el color de las puertas oscuras a claras debemos tener en cuenta que las puertas oscuras necesitan mínimo un par de capas de imprimación para garantizar que los tonos claros cubran adecuadamente.

A veces, si pintamos puertas muy oscuras en blanco por ejemplo, es aconsejable mezclar una segunda mano de imprimación con la pintura al 50% para que aclare antes.

Aplicamos una capa uniforme de Primer usando una brocha o rodillo. Asegúrate de no dejar exceso de producto para que no descuelgue o se queden pompas.

Aplicamos la imprimación

Peina muy bien la superficie como te enseñamos a hacer en este vídeo dónde te damos algunos tips para que pintes tus puertas como una auténtica profesional:

En cuanto al tiempo de secado, deja secar la imprimación durante al menos 12h pudiendo alargar este secado hasta las 24h.

3. Aplicación del color base

Aplicamos una primera capa de pintura Essential color Lino. Es normal que esta no cubra por completo en un inicio, especialmente si estás pintando de un color oscuro a uno claro. Dejaremos secar unas 4 o 5 horitas y aplicamos una segunda capa.

Con la segunda capa seca, aplicaremos pátina nogal diluida y dejaremos secar 2 o 3 horitas. Fijaos como va aclarando el tono cuando se va secando:

4. Veteado

Para este proyecto de cambiar el color de las puertas oscuras a claras hemos querido hacer un efecto madera clarito y para ello usamos el taco veteador simulando así las vetas.

Con la pátina nogal seca, aplicamos una capa de pátina color Lino. Esta pátina la hacéis aguando un poquito de la pintura Lino con la que hemos pintado antes.

Pasamos el taco veteador sobre la capa de pátina Lino en fresco y dejamos secar un poquito. Antes de que seque del todo, aplicamos de nuevo pátina nogal diluída y dejamos secar.

Tened en cuenta que el color del veteado no tiene una “fórmula exacta”. Es decir, lo vais ajustando dependiendo de si queréis la madera más o menos clarita.

Si os equivocáis, con pasar de nuevo la brocha y repetir el proceso es suficiente.

Acabado final

Para una mayor resistencia, especialmente en puertas expuestas a un uso frecuente o de exterior, podéis aplicar un barniz protector transparente en acabado mate o satinado. Esto ayudará a proteger la pintura contra rayones y manchas.

Para terminar, y con la pintura totalmente seca, pasamos una lija suavita para quitar imperfecciones y tendremos un resultado taaaan bonito como este 👇🏼

¿Qué os parece tizadict@s?

Otras ideas para cambiar el color de tus puertas oscuras

Si simplemente queréis cambiar las puertas con otros tonos, aquí tenéis algunas ideas como Azul Budapest, Verde Albahaca, Gold, Blanco o Bola Verde:

Y si os apetece aprender como aclarar la madera de cualquier mueble con otras técnicas, aquí os dejo un post con un paso a paso donde pasamos de una madera oscura a clara en un cuadro decorativo:

Consejos adicionales

Elige una pintura de buena calidad: Opta por pinturas específicas para cada superficie. Las pinturas de baja calidad pueden requerir más capas y trabajo extra. Al final como bien dicen “lo barato sale caro”.

Trabaja en un ambiente limpio: Evita que el polvo o partículas se adhieran a la pintura fresca. Si pintáis al aire libre intentad que sea en una superficie limpia.

Usa brochas y rodillos adecuados: Una brocha de cerdas suaves o un rodillo pequeño de espuma puede ayudarte a conseguir un acabado profesional. Es muy importante que estén en buen estado y sobre todo limpias si son de trabajos anteriores.

Hace unas semanas os dejábamos un artículo completo que podéis ver aquí con consejos para pintar muebles oscuros y que quizás os sirva de gran ayuda al pintar vuestras puertas oscuras.

Preguntas Frecuentes

¿Es necesario lijar la puerta antes de pintarla?

Sí, lijar la puerta es crucial para que la pintura y la imprimación se adhieran correctamente. Esto es especialmente importante en puertas barnizadas o con acabado brillante.

¿Puedo pintar la puerta sin retirarla?

Sí, pero ten cuidado al proteger las bisagras, pomos y el suelo. Es más práctico y cómodo desmontarla, sobre todo si la puerta tiene detalles intrincados.

¿Cuántas capas de pintura son necesarias?

Generalmente, se necesitan dos o tres capas de pintura para cubrir completamente una superficie oscura, dependiendo del tipo de pintura y su opacidad.

¿Qué tipo de pintura es mejor para puertas interiores?

Se recomienda usar esmalte base agua, ya que seca rápido, no tiene olor fuerte y es fácil de limpiar. Un acabado satinado o semimate es ideal para puertas, ya que combina estética y resistencia.

¿Debo usar un barniz protector al final?

No es obligatorio, pero es recomendable si la puerta estará sometida a un uso intensivo o si deseas prolongar la durabilidad del acabado.

¿Puedo usar colores distintos para cada lado de la puerta?

Sí, esto es común si quieres que un lado combine con una habitación y el otro con un espacio diferente. Usa cinta para delinear los bordes y asegúrate de que las transiciones sean limpias.

Qué maravilla y qué agradecido es el efecto madera tizadict@s, como veis el uso que se le puede dar es increíble. La semana pasada lo hacíamos en cristal como podéis ver en este vídeo que os dejamos en Instagram.

Recordad que ahí subimos contenido a diario tanto nuestro como de toda nuestra Comunidad de tizadict@s que es la caña y nos comparten sus trabajitos de pintura.

¿Tenéis alguna duda sobre este paso a paso? ¿Os gustaría ver algún color en puertas que aún no hayamos usado? Dejadnos en comentarios vuestras sugerencias que sabéis que son muy pero que muy bienvenidas.

¡Hasta la semana que viene tizadict@s!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *