Herramientas para pintar que no te pueden faltar

¡Buenos días tizadict@s!

Después de unas semanas frenéticas volvemos poco a poco a la normalidad.

Enero es uno de los meses mas feillos del año porque venimos de unas fechas muy bonitas pero que nos hacen perder un poco la rutina y nos dejan extasiados de tanto ajetreo. Además, entró también el invierno y las temperaturas han bajado.

Pero, ¿sabéis qué? Enero también es un mes de comienzos, de nuevas metas, de hacerse esos propósitos que, como os decía un día, a veces cumplimos y a veces no pero que da igual porque lo importante es que tenemos por delante muchos días para darle luz y color a nuestras vidas.

En el blog de hoy os voy a explicar las herramientas para pintar que no te pueden faltar .

Se que os surgen dudas porque entráis en la web y veis varias brochas, varios rodillos, tamaños diferentes… Así que voy a intentar solventar por aquí todas vuestras preguntas para que siempre que dudéis lo tengáis a mano bien explicado.

BROCHAS

Por regla general, para todos nuestros trabajos necesitaremos tanto brocha como rodillo. Las brochas las utilizamos para recortar así como para pintar esos rincones donde el rodillo no llega o para piezas que necesitan más precisión. Pero entonces… ¿Cuál elegir en cada caso?

Tenemos dos tipos de brochas: las de pelo blanco o naranja y las de pelo negro.

Las de pelo blanco o naranja son las que utilizamos para simplemente recortar o darle a alguna esquina porque el trabajo gordo lo hará el rodillo. Son de muy buena calidad, están compuestas por fibras sintéticas con el mango fabricado en madera.

Para pinturas al agua, como las nuestras, las compuestas por fibras sintéticas son las más adecuadas y más suaves que las fibras naturales.

Tenemos por un lado estas que tienen un lado más corto que el otro, que nos permite un mayor control y no pringarnos la mano de pintura.

Y las normales de toda la vida, en diferentes tamaños según nuestras necesidades o preferencias.

Por otro lado tenemos las brochas de pelo negro que son de mayor calidad porque dejan un acabado más fino.

Las podemos utilizar con todo tipo de pintura e incluso pintar un mueble entero sin peligro de que se queden los temidos “brochazos” pero sobre todo son geniales para aplicar la Chalk. También tienen el pelo de fibra sintética y mango extra largo.

Tenemos tres modelos: la redonda, la plana y la ovalada con diferentes tamaños también cada una.

La plana como su propio nombre indica es para pintar todo tipo de superficies planas y la redonda es perfecta para recortes o molduras.

 

Para aquellos con más práctica o con una técnica más personal, tenemos la ovalada que es como la plana pero carga mas pintura y tiene otra forma de aplique. También la encontráis en diferentes tamaños, incluso tenemos este otro modelo de ovalada con mango corto y de 50mm para quienes queráis brocha extra grande y pintar más deprisa.

Lo del tamaño que lo preguntáis bastante varia en función de la superficie a pintar o recortar y de si queréis ir más o menos deprisa ya que a mayor tamaño, más cantidad de pintura carga la brocha.

Y para terminar con las brochas, aquí tenéis la especial para Matte Wall. Una brocha prensada de fibra sintética indicada principalmente para el recorte de los contornos en paredes, techos o zócalos.

 

PINCELES

Otra de las herramientas para pintar que no te pueden faltar para zonas muy pequeñas o donde se necesita precisión como pueden ser piezas decorativas o incluso aquellas donde haya algún dibujo, detalle o zona en otro color, utilizamos los pinceles.

También los hay en diferentes tamaños.

 

RODILLOS

Los rodillos son nuestros mayores aliados para prácticamente cualquier trabajo.  Los más comunes y conocidos son los que siempre se han utilizado para paredes y techos como nuestro rodillo anti gota para Matte Wall, que lo tenéis en tamaño 18cm y 22cm.

Pero lo cierto es que estos otros que os traigo aquí, y que ya son más que conocidos entre todos vosotros, nos hacen la vida de lo más cómoda a la hora de ponernos a pintar el resto de superficies como muebles, puertas, azulejos…

Pack de recambios Ceramic

En este blog sobre las herramientas para pintar que no te pueden faltar os presentamos el primero de nuestros packs compuesto por un recambio naranja y uno azul. Los vamos a usar con la línea Ceramic y con la Strong.

El rodillo naranja está hecho de hilo y es de pelo corto. ¿Por qué de pelo corto? Pues porque si utilizamos un rodillo de pelo largo sobre azulejo por ejemplo, se quedarán marcas. Este rodillo lo utilizaremos para aplicar el Primer cuando sea necesario y la primera mano de pintura.

El rodillo azul, hecho de esponja, lo utilizaremos para dar el resto de manos necesarias y el acabado o barniz cuando se precise. Es un rodillo que da un acabado fino.

La diferencia con el naranja, además del material, es que el naranja carga más pintura y evita que salgan esas burbujitas que si nos pueden salir con el azul en las primeras manos.

**Para la Strong no usamos el azul, utilizaremos los dos recambios naranjas porque el de espuma lo deshace.

 

 

Pack de recambios Essential

Compuesto por un recambio blanco de hilo y el mismo azul del pack anterior. Los vamos a usar con la línea Essential y con la Chalk.

El rodillo blanco, al igual que el naranja que os mencionaba más arriba, es de hilo pero en este caso tiene el pelo más largo. Lo utilizamos para la imprimación y las primeras manos de pintura que es donde se necesita más pintura y por su material también evita las burbujas.

El rodillo azul de espuma para las últimas manos de pintura y acabado. A veces pintáis directamente con este sin utilizar el blanco. En principio no pasa nada grave a parte de que como no absorbe tanta pintura pues tendréis que mojar más veces el rodillo y os pueden salir esas pompitas.

Una cosa que os quiero recordar es que los rodillos no se deben apretar contra la superficie al pintar, hay que hacerlo con suavidad. Es un error muy frecuente ejercer demasiada fuerza pensando que se quedará mejor porque ocurre el efecto contrario, incluso podemos levantar las capas pintadas anteriormente. La clave de un buen acabado es que al rodillo nunca le falte pintura.

Aquí os dejo un enlace a nuestro Instagram para que veáis el vídeo sobre como aplicar la pintura con el rodillo de manera correcta y evitar que queden marcas.

 

Otros rodillos

Luego otra de las herramientas para pintar que no te pueden faltar si eres un poco mas experto o experta o incluso para aquellos que ya habéis probado y os gusta más la forma de aplicación o acabado, tenemos los dos siguientes.

El mini rodillo podríamos decir que es un híbrido entre los dos anteriores, es decir entre el blanco y el azul, pero hay que saber utilizarlo. Este lo recomiendo para cuando ya tengáis buen manejo con los otros dos por separado porque vale para todas las manos de pintura.

Y el gris flocado que es un rodillo como de un tacto aterciopelado que deja un acabado incluso más fino que el azul de esponja pero también una especie de textura. Como os digo, es cuestión de ir probando y de ver cual nos gusta más.

 

 

LIJAS

La lija es otra de las herramientas para pintar que no te pueden faltar.

Una de las cosas que caracterizan a nuestras pinturas es que, por lo general, no se necesita lijar para poder pintar. Está claro que si el mueble está en malas condiciones o con alguna rotura, sí tendremos que lijar para igualar la superficie, pero si simplemente es para darle un cambio, no hará falta.

¿Cuándo utilizamos las lijas entonces? Pues entre mano y mano de pintura para quitar esas burbujillas o gotas que se hayan quedado. Normalmente lo haremos con una lija de grano fino. Digo esto porque si pasáis una lija de grano grueso porque es la que en ese momento tenéis en casa, os llevaréis la pintura y habrá que volver a empezar.

Es cierto que en alguna ocasión puede que haga falta una de grano medio o incluso grueso pero eso sería en momentos puntuales y siempre porque nosotras os lo hayamos recomendado así. Si no, siempre grano fino.

En cuanto al tipo de lija, es decir, en taco o en almohadilla pues depende de la superficie y de lo que prefiera cada uno. La almohadilla permite amoldarse más y llegar a todos los rincones como puede ser en el caso de lijar las patas de una silla u otra superficie redonda.

 

CINTAS

Hace unas semanas os decía en el blog la importancia que tiene encintar y proteger las superficies que no se vayan a pintar porque aunque pensemos que el pulso nos va a ayudar, casi nunca suele salir bien para que mentir.

Terminamos teniendo líneas irregulares o si estamos pintando paredes manchamos los marcos de las puertas y las llaves de luz que luego es un fastidio limpiar. Lo mismo pasa con bisagras y pomos.

Tenemos dos tipos de cintas: la amarilla que tiene una adherencia normal y la morada que es de baja adherencia. Esta última está indicada para superficies delicadas o incluso para aquellas partes que ya estén pintadas y haya riesgo de que salte la pintura.

 

 

TACO VETEADOR

Ha sido una de las últimas herramientas que hemos incorporado a nuestra web y ya es una de las herramientas para pintar que no te pueden faltar si eres una adicta al efecto madera como nosotras.

El taco veteador nos permite “dibujar” las vetas de la madera e imitar así ese acabado en cualquier superficie. El ultimo trabajo que hicimos con él fue un efecto madera en la tapa de un bonito mueble con una masilla especial que vamos a lanzar dentro de muy poco. Aquí podéis verlo.

GUANTE DE LANA ACRÍLICA

¿Cómo aplico la cera? Esta es otra de las preguntas que nos hacéis bastante. Bien, pues esta manopla de lana acrílica es la herramienta ideal para aplicar la cera sin manchar ni rayar y para rebajar la tonalidad de las pátinas.

 

CUBETAS

En cuanto al recipiente donde echar la pintura tenemos por un lado la cubeta para Matte Wall, que es nuestra pintura de paredes y techos, con una capacidad de 14 litros y rejilla para descargar el rodillo y que no gotee así la pintura. Y por otro lado, la bandeja plana para el resto de pinturas que nos facilita mucho el trabajo porque además cuenta con una parte donde escurrir la brocha y el rodillo.

 

 

PACKS

Y para terminar, os dejo por aquí los packs de herramientas que tenemos en la web donde os hemos preparado el conjunto de herramientas que necesitaréis dependiendo del tipo de pintura que vayáis a utilizar. Tenemos 3 packs para cada tipo de pintura:

Packs para la línea Ceramic

Contiene:

  1. Bandeja plana DT.
  2. Dos recambios Ceramic (naranja y azul)
  3. Brocha fibra sintética DT 40 o Brocha negra Chalk Paint 30 (Opcional según el pack)
  4. Varilla rodillo 11cm
  5. Cinta baja adhesiva baja adherencia 45m.
  6. Lija almohadilla.
  7. Superclean De Tiza 500ml. (Opcional según el pack)

Packs para la línea Essential y Chalk

Contiene:

  1. Bandeja plana DT.
  2. Dos recambios Essential (blanco y azul)
  3. Brocha fibra sintética DT 40 o Brocha negra Chalk Paint 30 (Opcional según el pack)
  4. Varilla rodillo 11cm
  5. Cinta baja adhesiva baja adherencia 45m.
  6. Lija almohadilla.
  7. Superclean De Tiza 500ml. (Opcional según el pack)

Packs para la línea Strong

Contiene:

  1. Bandeja plana DT.
  2. Dos recambios Ceramic (ambos naranjas)
  3. Brocha fibra sintética DT 40 o Brocha negra Chalk Paint 30 (Opcional según el pack)
  4. Varilla rodillo 11cm
  5. Cinta baja adhesiva baja adherencia 45m.
  6. Lija almohadilla.
  7. Superclean De Tiza 500ml. (Opcional según el pack)

Pack para la línea Matte Wall

Contiene:

  1. Cubeta 14 litros con rejilla.
  2. Rodillo.
  3. Masilla lista al uso 500gr. Para tapar agujeros en paredes, morteros o muebles.
  4. Brocha prensada fibra sintética nº8.
  5. Cinta Krepp.
  6. Lija taco.

Bueno tizadictas y tizadictos, hasta aquí el blog de hoy sobre las herramientas para pintar que no te pueden faltar en tu caja.

Si os queda alguna duda nos podéis escribir por Instagram, correo, Whatsapp o por el chat directo y estaremos encantadas de ayudaros.

¡Hasta la semana que viene!

Feliz miércoles

🤗

4 comentarios en “Herramientas para pintar que no te pueden faltar”

  1. Hola equipo: yo si voy a volver a pintar a la tarde o incluso al día siguiente suelo envolver tanto los rodillos como las brochas en papel de aluminio y se conservan perfectamente

    1. Hola Yolanda, encantada de tenerte por aquí y muchas gracias por el consejo. Al final el papel de aluminio hace el mismo efecto que la bolsa de plástico evitando que entre el aire. Muchas gracias de nuevo

  2. Hola !! Yo echo de menos un rodillo blanco pero mas corto, como de la mitad. Hay zonas redondeadas en las q iría mejor sin tener que usar la brocha… Gracias!!

Los comentarios están cerrados.

Carrito de compra